
Hablamos de imprimibles, de diseños digitales o productos descargables… pero, qué son? Cómo se utilizan? Donde se imprimen? son algunas de las preguntas que frecuentemente surgen alrededor de este tema.
Si bien la palabra imprimible ya está bastante más instaurada que hace algunos años atrás cuando vendí mi primer kit en mi tan adorado Etsy, aún hay personas que desconocen este formato. O bien no saben todas las posibilidades que existen. Por ello, acá les dejo una mini guía para que aclaremos esas dudas.

Qué son los imprimibles?
Los imprimibles son diseños digitales, que pueden descargarse desde un link o enviarse por email, en formato .pdf, listos para imprimir y darles vida.
Cuando hay una personalización del diseño de por medio, siempre se envían por email unos días después. En algunos casos pueden utilizarse otras vías como Google Drive o Dropbox, dependiendo del peso de los archivos. Pero la base es siempre la misma, el archivo llega listo para que vos solo lo imprimas, lo cortes y le des vida a una deco hecha a mano y con mucho amor por vos.
Cómo abro el archivo?
Solo necesitás tener instalado el Acrobat Reader en tu compu o dispositivo móvil para poder abrir los archivos en .pdf. Este programita lo podés descargar sin cargo alguno desde http://get.adobe.com/reader/
La instalación es sencilla, pero si tenés alguna duda, contactame y te ayudo.
Donde puedo imprimirlos?
Los archivos son enviados en tamaño A4. Este es el tamaño de hoja que mayormente se utiliza en todos los hogares. De esta manera, si contás con impresora a color en casa, podés imprimirlos vos misma.
Sino, en cualquier gráfica digital te lo imprimirán súper rápido y en gran calidad.
Otra de las opciones que podes encontrar es el tamaño A3 que corresponde a hojas más grandes, del doble de tamaño a una A4. En mi caso particularmente uso y recomiendo este tamaño para carteles de bienvenida, impresión de papeles estampados o para algunos tamaños de cajas que no entran en A4 y prefiero no tener tanto trabajo de ensamblaje posterior.
Para el tamaño A3, precisarás de una impresora específica o bien imprimirlo directo en la gráfica más cercana.

Qué tipo de papel uso?
Para todo lo que es decoración; mi recomendación es siempre imprimir en papel de ilustración u opalina. Ambos vienen en diferentes gramajes, de los cuales recomiendo utilizar un mínimo de 250 grs para banderines, tarjetas y toppers. Son esos diseños para los cuales queremos que el papel tenga más fuerza y se sostenga mejor.
Sí en cambio vas a utilizar el diseño para envolver algo, necesitás que sea un papel más flexible, por lo que un gramaje de aproximadamente 150 grs es el ideal.
Si utilizás papel de Ilustración, este lo encontrás en versión matte o brillante. La elección queda a gusto de cada uno.
En lo personal me encanta la opalina y es la que suelo utilizar en mis trabajos. Podés encontrarla lisa, entelada o texturada y se consigue fácil en librerías o artísticas. Es ideal para estampitas de bautismo o comunión, diseños para casamientos o tarjetería ya que quedan mucho más delicadas.
Si los diseños vas a destinarlos a journaling o scrapbooking, entonces podés imprimir en opalina y el gramaje variará de acuerdo a la decisión personal de cada uno.
Hay otros tipos de papeles como la matelina de la marca Art-Jet, ideal si vas a imprimir en casa con una impresora chorro de tinta. La particularidad de este papel es una cobertura que logra mejorar la definición de los colores de las impresoras hogareñas. Ahora este tipo de papeles no se utilizan en gráficas. Y si buscas simplificarte la tarea de crear, podes tranquilamente seguir con las opalinas o papel de ilustración que esta perfecto!
Otra posibilidad es imprimir en papel autoadhesivo y tener bellos stickers!
Puedo modificar los diseños descargados?
No. Si los diseños llevan personalización, ya están personalizados por mí y listos para imprimir.
Por qué hago esto? Porque considero que es la mejor forma de asegurarte la calidad de cada uno de mis diseños. Me permite utilizar programas y tipografías que no todos tienen o que no están al alcance, y a la vez me aseguro que el archivo que recibís es tal como el que yo te muestro en mi tienda y en mis fotos. Que ningún texto quede mal alineado, ninguna imagen muy pequeña o muy grande, etc.
Este es el cariño extra que disfruto de sumarle a mis productos, para que vos solo tengas que descargarlo, imprimirlo y dedicarte a crear con ellos.

Cómo me conviene cortarlos?
Puede parecer una pregunta tonta, pero créanme que no lo es. Una tijera con buen filo, y que no sea la misma que usas en la cocina y que pueda estar manchada, es clave!
Para banderines, tarjetas y todo aquello que incluya líneas rectas, pueden utilizar una regla y un cutter. Nunca olviden colocar sobre la mesa, debajo del papel a cortar un mat de corte, o una revista que no teman perder.
Si podés darte un gustito extra, o si sabés que crearás con imprimibles de forma recurrente, hay algunas herramientas cortantes que pueden agilizar estas tareas, y para las cuales mis diseños están ya ajustados a esos tamaños también.
Por ejemplo, los toppers redondos podés cortarlos con un cortante circular de 2 pulgadas, como los de EK Tools que se consiguen en Amazon, Mercado Libre o en Buenos Aires en locales como Artesana Taller.
Para los agujeritos de los banderines o tags, mi última adquisición fue el cortante, también de EK Tools, de 1/16 pulgadas que es lo más del mundo.
Todas mis recomendaciones las encontrás en la pestaña de Favoritos. Es allí donde también voy compartiendo mis nuevos hallazgos.
Cuáles son las ventajas de usar imprimibles?
De más está decir que amo los imprimibles, no? Pero dando una opinión más objetiva, son un excelente recurso para tener una decoración de calidad, personalizada y sin gastar una fortuna. Además de que no importa dónde estés, mientras tengas unas tijeras y una impresora cerca, podés darle vida a estos diseños.
Créeme, no hay nada más lindo que poner de nuestras manos, crear con ellas, de hacer nosotros mismos aquellos ítems que contarán la historia de nuestra celebración.
Dejate llevar por la creatividad
Muchos de los diseños tienen hasta más de un uso. No tengas miedo y dale rienda suelta a la imaginación!
Unas banderitas para sorbetes pueden decorar pinchos de comida, o servir como sticker para cerrar bolsitas de cotillón si las imprimimos en papel autoadhesivo.
Los toppers circulares o siluetas temáticas unidas por un hilo de algodón de color, puede transformarse en una guirnalda complementaría.
Las cajas de pochoclos pueden contener un montón de cosas más.
En el blog les comparto todas las ideas…
A animarse y craftear para atesorar momentos únicos!